El síndrome de Burnout o también conocido como el síndrome de "estar quemado", es un estado de agotamiento mental, emocional y físico que se representa como resultado de exigencias agobiantes, estrés crónico o insatisfacción laboral.
Aunque no se considera como una enfermedad en sí misma, se reconoce como el detonante de otros problemas de salud física y mental más graves.
Puede este síndrome estar acompañado de síntomas emocionales, tales como: agotamiento a diario, actitud cínica, desmotivación o incluso insatisfacción; síntomas físicos, tales como: dolores de cabeza, nauseas y dificultades para dormir.

RIESGOS
En la mayoría de los casos, el síndrome de Burnout está relacionado con el trabajo. Sin embargo, otros factores pueden contribuir con la situación y un estilo de vida estresante.
Puede afectar a cualquier persona, pero tiene a afectar a aquellas que tienen trabajos que son físicos o emocionalmente estresantes, como: enfermería, medicina, policía, psicología, asistentes sociales, etc; o personas que estén atravesando un momento estresante de la vida o están apoyando a un ser querido que está pasando por un momento desgastante.
SÍNTOMAS
Como se había mencionado pueden ser físicos o emocionales.
Los físicos incluyen: dolor de cabeza, dolor de espalda, trastorno del sueño, nauseas, tensión muscular, cansancio.
Emocionales: irritación, tensión, desmotivación, sentimientos de indiferencia (falta de interés en las cosas), cinismo, poco contacto social.
Las personas que se encuentran afectadas por el síndrome de burnout pueden perder la confianza en su trabajo, sentirse improductivas y sobrecargadas.
PREVENCIÓN
Es importante estar atento a los signos reveladores de un estrés cada vez mayor y reaccionar a estos tempranamente.
Las personas afectadas pueden notar que establecer límites claros en el trabajo, adoptar hábitos saludables y buscar estrategias para contrarrestar el estrés, pueden ayudar a prevenir episodios futuros.
Prevenir el síndrome puede ser a veces un proceso continuo, por lo que es importante identificar fuentes confiables de apoyo emocional
Crea tu propia página web con Webador